¿Crisis en Morena? 5 señales que demuestran que hay tensión por la candidatura de CDMX

Claudia Sheinbaum, próxima candidata presidencial de Morena, afirmó que 'no hay favoritos' y que el proceso ha sido neutral.

Sheinbaum dijo no tener favoritos para la CDMX
Foto: Político MX / Especial

Llamados a la unidad, aclaraciones, acusaciones de campañas negras o amagos son muestra de que Morena está pasando por un momento de tensión rumbo a la definición de candidaturas en 9 entidades, incluyendo la CDMX, rumbo a las elecciones de 2024. Aquí te dejamos 5 claves para entender el momento.

Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp

1. Retrasan definiciones

Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, estableció el 30 de octubre como la fecha en que se definiría a los 9 candidatos; sin embargo de última hora, 3 días antes del anuncio, lo aplazó al 10 de noviembre, lo que dejó entre ver que no existían todavía acuerdos sobre el reparto de candidaturas, especialmente por la paridad de género. 

Mario Delgado señaló que el retraso se debió a que se encontraban revisando las reglas de paridad para postular a cinco mujeres y cuatro hombres, por lo que designarán a una mujer pese a no haber ganado la encuesta, pero sí ser la más competitiva.

“Estamos seguros de que va a haber más hombres que ganen sus encuestas que las mujeres. Y queremos postular cinco mujeres, entonces va a haber, por lo menos, dos, tres, cuatro hombres que ganando su encuesta, no van a ser los coordinadores", reveló, alimentando las voces de una posible ruptura ante los inconformes. 

Político MX te recomiendan: Harfuch vs Clara: ¿Quién definirá al candidato de Morena en la CDMX?

2. Supuesto audio de Batres

En redes sociales circuló un supuesto audio del jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, en donde manifestaba su apoyo a Clara Brugada, la aspirante preferida de los “duros” de Morena, y llamaba a continuar con la campaña contra Omar García Harfuch, sin embargo este lo desmintió.

“Tenemos dos semanas para bajar a Omar por el tema de género, hay que seguir creciendo a Clara y no soltar la campaña contra Omar en redes y seguir sacando encuestas que pongan empate. Y mover todo lo que le ha pegado bien en redes”, se escucha en el audio, al mismo tiempo se asegura que no es un acto de desobediencia a la candidata de Morena, sino que “no está viendo las divisiones ni el panorama completo desde la Ciudad”. 

Luego de la circulación del audio, Martí Batres afirmó que se trata de un audio falso que está producido con inteligencia artificial: “Está circulando un audio en el que se pretende atribuirme expresiones relacionadas con el proceso interno de Morena en la CDMX. Aclaro que es totalmente falso".

Incluso Morena CDMX salió a dar su espaldarazo a Martí Batres. Sebastián Ramírez, dirigente local guinda, acusó que se trata de un audio difundido por la derecha y que es “totalmente falso".

3. Amago del Verde

Ante las voces que aseguraban que Omar García Harfuch podría no ganar la candidatura de Morena y sus aliados por la CDMX, Jesús Sesma, dirigente del Partido Verde en la capital, planteó la posibilidad de romper con Morena en la capital del país; sin embargo la dirigencia nacional guinda, descartó una posible ruptura. 

Tanto fue el escozor que causó el condicionamiento, que Sesma reculó y lanzó un comunicado en donde reiteró su apoyo a la 4T y se comprometió a acompañar a la persona que resulte ganadora de la encuesta para la candidatura por la CDMX. 

“Me mantendré respetuoso y acataré en todo momento las decisiones que mi partido tome en el ámbito nacional con miras a ese proceso electoral y, en el caso del procedimiento que se está llevando a cabo para designar a quien coordinará la defensa de la transformación en la Ciudad de México, también me comprometo a apoyar, sin vacilaciones, a la persona que resulte ganadora en la encuesta para dar continuidad al proyecto, tal como lo afirmé desde un principio”, dijo el dirigente local.

Este miércoles, Jesús Sesma lanzó un video en donde respondió a las críticas en torno a su apoyo a Omar García Harfuch para la candidatura de CDMX. Afirmó que ni él ni García Harfuch buscarán dañar al movimiento, sin embargo pidió a Morena que ponga al perfil más competitivo rumbo al 2024.

4. 'Manotazo' de Velasco

Ante el amago de Jesús Sesma, el líder moral del PVEM, Manuel Velasco, dio un manotazo en la mesa para poner orden. Aseguró que el Partido Verde continuará respaldando el proyecto de Claudia Sheinbaum, sin condicionamientos ni regateos. 

"Estamos comprometidos con el proyecto de transformación que representa la Dra. Claudia Sheinbaum sin condicionamientos ni regateos, y el Partido Verde en unidad con Morena y PT estamos listos para ganar las 9 gubernaturas", escribió Manuel Velasco a través de su cuenta de X (antes Twitter).

Afirmó que los liderazgos del Verde respetarán los procesos de designación de las coordinaciones estatales y afirmó que apoyarán a las ganadoras y ganadores de dichas contiendas internas.

5. Sheinbaum calma ánimos

Con los ánimos caldeados por el supuesto audio de Batres, el ultimátum de Jesús Sesma, el 'jalón de orejas' de Manuel Velasco e incluso el retraso de 10 días para dar a conocer las candidaturas, Claudia Sheinbaum tuvo que salir a aclarar que no hay favoritos, ni siquiera su exsecretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

Dejó en claro que hay tres factores que incidirán en la definición de las candidaturas, los resultados de las encuestas, la Comisión Nacional de Elecciones y la cuota de género, que el INE estableció en 5 mujeres y 4 hombres, mismas que Morena respetará. 

Sheinbaum explicó, a través de sus redes sociales, que será a través de lo que determine la Comisión de Elecciones que se va a seleccionar a las mujeres que dentro de su entidad son las más competitivas. 

Y anunció que puede llegar a ocurrir que en las nueve encuestas haya quedado un hombre en el primer lugar, pero Morena tendrá que elegir a cinco mujeres, “entonces ahí, la Comisión de Elección y la Comisión de Encuestas de manera muy transparente van a determinar qué cinco mujeres van a participar a partir de quiénes son las más competitivas en sus entidades, haciendo la comparación entre las nueve entidades federativas”.