TEPJF reconoce que se han invisibilizado los derechos electorales de las mujeres afrodescendientes; ofrece disculpas

Se hizo un llamado para que de manera directa las afromexicanas exijan a las autoridades de todos los niveles de gobierno que se les reconozca y se incorpore en la agenda pública y política nacional con su identidad, sus contextos y sus valores.

Encuentro de Mujeres Afrodescendientes/Afromexicanas
@SusanaHarp

La magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso ofreció una disculpa pública en lo personal y en lo institucional a las mujeres afrodescendientes/afromexicanas por la invisibilización en que han vivido el ejercicio de sus derechos político-electorales. Durante un encuentro organizado con instituciones y organizaciones civiles hizo un llamado para que de manera directa exijan a las autoridades de todos los niveles de gobierno que se les reconozca y se incorpore en la agenda pública y política nacional con su identidad, sus contextos y sus valores.

Reunión. Todo se dijo durante el “Encuentro de Mujeres Afrodescendientes/Afromexicanas” que se realizó con el objetivo de fortalecer los espacios de difusión y promoción de los mecanismos de justicia inclusiva de participación política. Participaron además de TEPJF el Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del Poder Judicial de la Federación, Comisión Interamericana de la Mujeres CIM-OEA, Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA), Asociación de Magistradas y Magistrados Electorales Locales de los EUMX (AMMEL), Instituto Nacional de las Mujeres, Senado de la República, Congreso del Estado de Oaxaca, organismos electorales del estado de Oaxaca y asociaciones civiles de ese sector.

Lo que viene. La magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso anunció que, para el segundo semestre del año, el TEPJF a través de la Dirección General de Igualdad de Derechos y Paridad de Género impartirá el diplomado “La construcción de la ciudadanía de las mujeres indígenas y afrodescendientes a través de la justicia electoral”, para saber cómo utilizar la herramienta jurídico-electoral, entre otros objetivos.

Objetivos. Las funcionarias, legisladoras y participantes coincidieron con la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, en el sentido de que existe una deuda histórica particularmente con las mujeres de la comunidad afrodescendiente/afromexicana para que accedan a cargos públicos y con ello ejerzan plenamente sus derechos político-electorales.