SCJN avala presencia de Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, al menos hasta 2024
Con 8 votos a favor, el Pleno aprobó el proyecto de la ministra Margarita Ríos Farjat.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, al menos hasta 2024, luego de que el Pleno declaró la validez del acuerdo presidencial, emitido en mayo de 2020.
Con 8 votos a favor, el Pleno de la Suprema Corte avaló el proyecto de la ministra Magarita Ríos Farjat que considera "procedente pero infundada" la controversia constitucional que presentó Laura Rojas, expresidenta de la Cámara de Diputados, contra el acuerdo presidencial.
La controversia planteaba que con su acuerdo de las Fuerzas Armadas, el presidente Andrés Manuel López Obrador había invadido atribuciones del Poder Legislativo, sin embargo, durante la discusión la mayoría de los ministros consideró que el acuerdo no "rebaza o invade" las competencias del Poder Legislativo.
Por su parte, el ministro presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar resaltó que a esta autoridad no le tocaba emitir juicios sobre la política de seguridad del Gobierno Federal, sino evaluar si el decreto presidencial invadía o no las competencias del Poder Legislativo.
En ese sentido, Arturo Zaldívar consideró que el decreto cumple con las normas internacionales en materia de derechos humanos, y que la ausencia de un marco legal sobre la actuación de las Fuerzas Armadas generó inseguridad e incertidumbre.