Rosario Piedra comparecerá ante el Senado el próximo 7 de diciembre

Con pocos senadores en la Cámara Alta se aprobó la visita de la titular de la CDNH para el próximo 7 de diciembre

Foto:Cuartoscuro

Se aprobó en el Senado, con una mínima participación de funcionarios, la comparecencia de la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CDNH), Rosario Piedra Ibarra, para que explique las acciones de atención ante los casos de violencia vicaria entre otros temas de interés..

La presencia de la titular de la Comisión de Derechos en el Pleno del Senado fue puesta a discusión con pocos representantes y fue aprobada con 25 votos cuando se necesitan un mínimo de 65 para hacerla valida.

Durante la sesión de este miércoles se dio cuenta del acuerdo por el que se determinó que el 7 de diciembre a las 12 horas se presentará ante el Pleno.

Como parte del formato aprobado por el pleno, se establece que Alejandro Armenta, presidente del Senado, dará un mensaje de bienvenida a la titular de la CNDH.

La presidenta de la Comisión tendrá una intervención inicial de hasta por 20 minutos. Después se dará una inicia a una primera ronda de preguntas de parte de los senadores integrantes de los grupos parlamentarios. La compareciente atender a los cuestionamientos y responder en una sola intervención. 

Posteriormente se abrirá una segunda ronda de preguntas por hasta 5 minutos por cada grupo parlamentario. Piedra Ibarra tendrá una intervención final para dar respuesta a las preguntas y luego el presidente de la mesa directiva finalizará la comparecencia.

Hace 14 días, Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), informó al Senado que tenía una “agenda comprometida con la atención a las víctimas”, que le impedía comparecer al menos en lo que restaba de noviembre ante el pleno de esta cámara.

El 3 de noviembre pasado, el pleno de la Cámara Alta aprobó su comparecencia, para que explique las acciones realizadas respecto a la atención de casos de violencia vicaria y otros temas de interés.

Sin embargo, el 8 de noviembre pasado, la titular de la CNDH envió el oficio CNDH/PRE/488/2022 al presidente del Senado, en el que reiteró que “estoy en la mejor disposición de acudir a esa soberanía, para abordar con las y los senadores el tema que se propone en dicho acuerdo una oportunidad inmejorable para que se escuchen voces que no han sido escuchadas, que tienen mucho que decir respecto de los derechos de las niñas, niños y adolescentes”.