Revés a Yasmín Esquivel: desecha SCJN su proyecto para revivir segunda parte del Plan B
La ministra, junto con Loretta Ortiz, fueron las únicas que votaron a favor del proyecto.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó mantener vigente la suspensión de la entrada en vigor del segundo paquete de reformas del Plan B.
Fue la Segunda Sala del Máximo Tribunal quien desechó los recursos de reclamación promovidos contra la admisión a trámite de la controversia promovida por el Instituto Nacional Electoral (INE) contra la segunda parte de las reformas electorales impulsadas por Andrés Manuel López Obrador.
Político MX te recomienda: Lorenzo Córdova asegura que el 'Plan B' murió: 'la SCJN cumplió su deber de proteger a la Constitución'
Durante la sesión de este miércoles, Yasmín Esquivel Mossa presentó un proyecto donde proponía declarar fundados los reclamos de Presidencia y desechar la controversia. De este modo, el Plan B volvería a ser aplicable.
Pero solo tuvo el voto a favor de la ministra Loretta Ortiz Ahlf y de la misma Esquivel Mossa, las cuales habían votado en contra de invalidar el paquete de reformas electorales.
Ante la presentación del proyecto, el ministro Luis María Aguilar Morales, propuso uno nuevo: desechar las reclamaciones y confirmar la suspensión del Plan B admitiendo la controversia del Instituto Electoral.
Este fue votado a favor por los ministros Luis María Aguilar Morales, Javier Laynez Potisek y Alberto Pérez Dayán quedando el “asunto resuelto como infundado y se confirma el auto recurrido”.
Las reclamaciones fueron presentadas por parte de Presidencia junto con las Cámaras de Diputados y de Senadores.
Tras la suspensión de las reformas, a través de un comunicado de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal reclamó que los ministros actuaban de forma parcial y con criterios políticos.
Hay que recordar que ya en una ocasión anterior, la ministra Loretta Ortiz presentó también un proyecto con el que se buscaba desechar la suspensión del primer bloque de reformas que compone el Plan B para que no se aplicaran en las elecciones del Edomex y Coahuila, pero fue desechado el 26 de abril de este año.