¿Qué presidenciable del PRD es el más competitivo para pelear la candidatura?

Los candidatos del PRD son menos, a diferencia de sus compañeros de la coalición

Foto: TW

Dentro de la coalición Va por México se han presentado diferentes perfiles que buscarían encabezar la candidatura a la Presidencia pertenecientes a los tres partidos que la integran e incluso empresarios que apoyan al bloque opositor.

Político MX te recomienda: ¿Quién es el priista más fuerte rumbo a la elección presidencial 2024?

De las personas quienes se han perfilado como los perfiles más fuertes, están los legisladores del PAN Santiago Creel y Lilly Téllez, seguidos por los integrantes del PRI, Claudia Ruiz Massieu y Enrique de la Madrid.

Mientras que muy por detrás están los miembros del PRD, quienes además, son pocos a diferencia de los priistas o panistas. Los perfiles emanados del Sol Azteca solo son dos: el exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles y el exjefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera

Silvano Aureoles fue el primer destape del partido realizado en octubre del 2022, donde dijo que iniciaría un recorrido por el país “para la búsqueda de diálogo abierto y constructivo” encabezando la coalición Va por México.

Mientras que Mancera fue destapado por el presidente del partido, Jesús Zambrano, quien también aprobó el destape de Aureoles Conejo, a finales de enero de este año se manifestó en contra de que el PAN encabezará la coalición Va por México.

“Dicen que el PRD no tiene perfiles. Sí tenemos a dos personas (...) los dos son candidatos fuertes”, aseguró Zambrano.

Los dos acompañaron en su campaña a la gubernatura a Alejandra del Moral para el estado de México junto con el también aspirante presidencial, Santiago Creel.

Sin embargo, de acuerdo con el Power Ranking presidencial de Polls MX, Aureoles no figura entre los primeros 10 lugares. De acuerdo con la última actualización realizada el pasado 13 de junio, Aureoles Conejo se encuentra en el puesto 52. Lo más alto que ha estado fue en el 30, el 10 de octubre del 2020 y en una segunda ocasión el 20 del mismo mes.

Por otro lado, Miguel Ángel Mancera se encuentra varios puestos por encima, en el 36 del Power Ranking. Este estuvo del 4 de febrero de este año hasta 24 del mismo mes en el puesto 16.

Aunque la encuesta de México Elige, realizada en mayo, coloca por encima de Mancera a Aureoles ante la pregunta ‘Quién le gustaría que fuera el candidato a Presidente de México por parte de Va por México’ se coloca con un 5.8% de preferencia en la población general, mientras que en las de los simpatizantes de la alianza, tiene un 2.8%.

Mancera alcanza un 5.6 y un 1.8, lo que los coloca en los puestos 7 y 8. Hay que añadir que la encuesta la encabeza Santiago Creel con un 20.3 y 30.9 por ciento de aceptación.

Mientras que en la encuesta de Buendía & Márquez quien tuvo una mayor popularidad fue Miguel Mancera, quien tuvo 49% de preferencia para encargarse de la candidatura por parte del PRD, mientras que Aureoles tuvo solo 11%.

Pero esa no fue toda la sorpresa, ya que incluso fue elegido con un 19% por encima de los panistas Téllez (13%) y Creel (12%). Mientras que Aureoles se colocó hasta abajo con apenas un 4% de las preferencias.

Finalmente, en la encuesta realizada por Massive Caller, Silvano Aureoles alcanza un 9.1% de las preferencias para encabezar la candidatura de Va por México. Y en esta ocasión no fue considerado Miguel Ángel Mancera.

Hay que señalar que el PRD ha insistido a la coalición que se debe incluir a la ciudadanía dentro del proceso de selección de candidato, además de que se haga una encuesta.

Metodología de encuestas

  • México Elige: levantada del 10 al 13 de mayo y contó con una muestra de 8 mil 433 personas de 18 años en adelante con acceso a Facebook. Cuenta con un margen de error de +1.8% y un nivel de confianza de 95% 
  • Buendía & Márquez: levantada del 11 al 17 de mayo, se realizaron entrevistas personales a personas adultas de 18 años del territorio nacional. Tiene un margen de error de +/-3.53%, con un nivel de confianza del 95%.
  • Massive Caller: realizada el 25 de mayo. Se levantaron 1000 encuestas mediante la técnica de robot a través de llamadas aleatorias. Tiene un margen de error de +/-3.4%.
  • Power Ranking Presidencial de Polls MX: NO es una encuesta. Es un modelo que jerarquiza la fuerza política de los aspirantes a la Presidencia de la República en las elecciones 2024 tomando en cuenta careos públicos e hipotéticos entre rivales de diferentes partidos, así como la relevancia mediática y conversacional de las casas encuestadoras.