PASO A PASO, esta es la GUÍA del EXAMEN para obtener la licencia permanente en CDMX

Todo lo que necesitas saber para tramitar la licencia permanente en CDMX: requisitos, costo, examen y dónde hacerlo.

La CDMX empezó con el proceso de expedición de la licencia de conducir permanente.
Foto: Cuartoscuro

Desde el 16 de noviembre de 2024, los habitantes de la Ciudad de México podrán tramitar la licencia de conducir permanente, un documento que se dejó de emitir en 2003 y que regresa como una opción práctica y duradera.

Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para obtenerla.

¿Qué es la licencia de conducir permanente y quiénes pueden tramitarla?

La licencia de conducir permanente es un documento que, a diferencia de las licencias tradicionales, no tiene fecha de vencimiento. Está dirigida a dos grupos principales:

  1. Conductores que ya poseen la licencia tipo A y desean cambiarla por la versión permanente.
  2. Nuevos conductores que tramitarán la licencia por primera vez.

¿Dónde se puede tramitar?

El trámite comenzó el 16 de noviembre en un macromódulo ubicado en la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca. Y a partir del 18 de noviembre se dispersaron 36 módulos en toda la capital, incluyendo los siguientes lugares:

  • Oficinas de la Semovi.
  • Módulos de Tesorería Exprés.
  • Oficinas de Administración y Finanzas.
  • Alcaldías.

Requisitos para obtener la licencia permanente

  • Identificación oficial: INE o pasaporte vigente.
  • Comprobante de domicilio: No mayor a 3 meses.
  • CURP.
  • No tener antecedentes viales (sanciones graves o sentencias por delitos de tránsito).

El examen teórico: lo que debes saber

Si tramitas la licencia por primera vez, deberás presentar un examen teórico digital, Roberto Mendoza, director ejecutivo de Cultura de la Movilidad de la Semovi, explicó a ADN 40 que el examen consta de 200 preguntas sobre el Reglamento de Tránsito, la Ley de Movilidad y las Funciones de un vehículo.

Cada solicitante responderá 20 preguntas seleccionadas de manera aleatoria y tendrá 25 minutos para completarlo. Necesitarás un mínimo de 8 aciertos para aprobar.

¿Y si no pasas? No hay problema. Tendrás una segunda oportunidad. Si fallas nuevamente deberás agendar una nueva cita para intentarlo otra vez.

Político MX te recomienda: ¿Quieres que Clara Brugada atienda tu problema en la CDMX? Esto debes hacer

Costo y proceso de pago

El costo del trámite es de $1,500 pesos. Este monto se destinará a un fideicomiso para proyectos de infraestructura de transporte y seguridad vial en la CDMX.

  • Conductores con licencia tipo A pueden realizar el pago a través de la aplicación CDMX y agendar una cita para recoger su licencia física, si lo desean.
  • Nuevos solicitantes deberán realizar el trámite en alguno de los módulos.

Sistema de citas y horarios

Para evitar aglomeraciones hay un sistema de citas, por lo que es importante que agendes la tuya a través de Locatel y seleccionar la fecha y módulo que mejor se adapten a tu disponibilidad.

Los módulos operarán incluso los fines de semana.

Excepciones: ¿quiénes no pueden obtenerla?

La licencia permanente no será otorgada a:

  • Conductores con sentencias por delitos relacionados con siniestros viales.
  • Personas sancionadas por el programa Conduce sin Alcohol.

Un paso hacia la movilidad segura

La reactivación de la licencia permanente fue aprobada el pasado 30 de octubre por el Congreso de la CDMX con 41 votos a favor y 13 en contra.

Este trámite estará disponible hasta diciembre de 2025, como parte de una política impulsada por la jefa de gobierno, Clara Brugada, para mejorar la movilidad en la ciudad.

Si estás planeando obtener tu licencia permanente, ya sea por primera vez o como un cambio de la tipo A, sigue estos pasos y asegúrate de cumplir con todos los requisitos. ¡Es tu oportunidad para manejar sin preocuparte por la renovación!