Omar Fayad comparecerá este miércoles ante Comisión del Senado para su designación como embajador en Noruega

El nombramiento del expriista se suma al de los demás exgobernadores que han "traicionado" a la oposición al sumarse a la 4T después de que les ofrecieran cargos diplomáticos a cambio de "entregar" la entidad en las elecciones.

Omar Fayad saluda a los asistentes de un evento del Gobierno Federal en Hidalgo.
Foto: Tomada de la cuenta oficial de Facebook de Claudia Sheinbaum.

Omar Fayad tiene previsto comparecer este miércoles 6 de diciembre de 2023 ante la Comisión de Relaciones Exteriores Europa del Senado de la República, como parte del proceso legislativo para ratificar su nombramiento como nuevo Embajador de México ante el Reino de Noruega

La Comisión publicó un comunicado en el que detalla que la comparecencia de Fayad Meneses se llevará a cabo a las 10:00 horas del día, en la Sala de Protocolo "Ifigenia Martínez Hernández". 

En dicha sesión, se tiene previsto que el exgobernador hidalguense dé a conocer su plan de trabajo, así como también deberá de responder a una serie de cuestionamientos de los senadores sobre la idoneidad de su perfil para ocupar el cargo diplomático. 

Para esto, el Senado de la República indicó que la sesión estará compuesta de 8 partes, estás serán las siguientes: 

  1. Apertura de la reunión
  2. Registro de asistencia y declaración de quórum
  3. Lectura y, en su caso, aprobación del Orden del Día
  4. Presentación curricular y del Plan de Trabajo de Omar Fayad Meneses, designado como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en el Reino de Noruega.
  5. Ronda de preguntas y respuestas por parte de las Senadores y Senadores al compareciente.
  6. Discusión, y en su caso, aprobación del Proyecto de Dictamen por el que se ratifica el nombramiento del compareciente.
  7. Asuntos generales
  8. Clausura de la reunión

Político MX te recomienda: ¿MC vs PAN y PRI? Recuerdan que Morena 'premió' a exgobernadores con trabajo en embajadas

Tras la comparecencia, la Comisión de Relaciones Exteriores Europa deberá de aprobar el dictamen que avala el perfil de Omar Fayad como posible próximo Embajador de México en Noruega, el cual será remitido a la Mesa Directiva del Senado de la República para que se presente ante el Pleno de la Cámara Alta, para que se discuta su perfil y después, se lleve a votación. 

AMLO, embajadas y expriistas 

La designación de Omar Fayad como Embajador de México ante el Reino de Noruega provocó que el presidente Andrés Manuel López Obrador fuera criticado, ya que hay grupos simpatizantes de la 4T, así como también de grupos opositores, que consideraban que el exgobernador de Hidalgo es un personaje que enarbola la corrupción que inunda al país. 

Incluso, los señalamientos en contra de Omar Fayad aseguran que el expriista es un "traidor" a sus principios y valores. Sin embargo, este no es el primer caso en donde el presidente López Obrador decide otorgar un cargo diplomático a un exgobernador que representó al PRI o al PAN en los últimos años.

En general, hay quienes aseguran que estos exgobernadores decidieron pactar un acuerdo político con López Obrador y Morena para "cederles" el estado durante las elecciones, y a cambio, estos recibirán una designación diplomática como "premio". 

Estos son los demás exgobernadores que han recibido un cargo diplomático tras ejercer como mandatario estatal en alguna entidad del país: 

  • Quirino Ordaz Coppel (PRI) - Exgobernador de Sinaloa que ahora funge como Embajador de México en España 
  • Claudia Pavlovich (PRI) - Exgobernadora de Sonora que ahora funge como Cónsul de México en Barcelona 
  • Carlos Miguel Aysa (PRI) - Exgobernador de Campeche que ahora funge como Embajador de México en República Dominicana. 
  • Carlos Joaquín González (PAN/PRD) - Exgobernador de Quintana Roo que ahora funge como Embajador de Canadá.