Magistradas electorales advierten tareas pendientes para garantizar derechos político-electorales de mujeres
Se abordaron los avances, las necesidades y los retos para que las mujeres tengan pleno acceso a sus derechos políticos.
En México es necesaria una agenda de trabajo para impulsar los problemas y desafíos que aún enfrentan las mujeres en el ejercicio de sus derechos político-electorales, así como garantizar una justicia electoral con perspectiva de género que permita una democracia paritaria real. Estas fueron algunas de las conclusiones del IV Encuentro Nacional de Magistradas Electorales 2021 organizado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Lo que se vivió. Mediante la Dirección General de Igualdad de Derechos y Paridad de Género, el Tribunal Electoral y la Secretaría de las Mujeres del Estado de Oaxaca, así como del Colectivo 50+1, Capítulo Oaxaca, las juzgadoras dialogaron y compartieron experiencias con el fin de plantear y resolver los retos a los que se enfrentan al impartir justicia desde una perspectiva de género e interseccional.
Propuestas y metas. En la ceremonia de inauguración, el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, indicó que la violencia política en razón de género afecta la integridad electoral, la calidad de la democracia y, de manera individual y colectiva, los derechos de las mujeres. Manifestó que es necesario, primero, acceder a los espacios de deliberación y toma de decisión.
La magistrada Mónica Soto afirmó que la necesidad de juzgar con perspectiva de género “subsiste en la medida que perduran las desigualdades estructurales, las cuales impiden el pleno disfrute de los derechos humanos de las mujeres”.
La representante de ONU Mujeres en México, Belén Sanz Luque, consideró necesario continuar el impulso de la agenda de equidad de género. Destacó que es fundamental garantizar que no haya retrocesos, lo cual, apuntó, “es uno de los temas en los que más importa avanzar colectivamente y con ello anclar los avances e impedir que haya regresión”.
Por su parte, la magistrada Roxana Elizabeth López Luna del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, señaló que corresponde a las y los juzgadores, en estricto apego a los principios de igualdad y no discriminación, la responsabilidad de hacer efectivos los derechos y libertades fundamentales consagrados en la Constitución.
Con información de El Universal