Las órdenes de aprehensión vs Cabeza de Vaca que le quitaron la candidatura

El exgobernador ha rechazado las acusaciones en su contra y la ha catalogado de persecución política

Cabeza de Vaca quería llegar a la Cámara de Diputados por la vía plurinominal
Foto: Cuartoscuro

Al exgobernador panista del estado de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, se le negó el registro de su candidatura para la Cámara de Diputados por la vía plurinominal después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le diera la razón a Morena.

Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp  

Ya que el PAN lo había incluido en su lista de plurinominales para la Cámara de Diputados, pero Morena impugnó esta designación. Y la magistrada Janine Otálora Malassis, propuso revocar el registro al haber órdenes de aprehensión en su contra, lo que suspendía sus derechos políticos electorales. 

Cuántas órdenes hay contra Cabeza de Vaca

En total hay dos derivadas de las acusaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) desde 2020 por presuntos delitos cometidos durante su gestión como gobernador de Tamaulipas.

La primera se giró el 4 de octubre del 2022 en contra de Cabeza de Vaca por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Tras la emisión, la defensa del panista ha interpuesto amparos para desestimarla, logrando suspenderla en dos ocasiones en el 2023, a lo que la FGR interpuso un recurso de revisión a inicios de este año.

Mientras que la segunda orden fue girada por un juez del Estado de México el pasado 16 de febrero de este año, por los delitos de lavado de dinero, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.

Aunque en esta ocasión, también se involucró a familiares del exfuncionario. Pues de acuerdo con información del medio El Universal, su madre, esposa, suegra y hermanos habrían sido utilizados como prestanombres de propiedades y negocios.

Cabe recordar, que el exgobernador permanece refugiado en Estados Unidos desde que terminó su gestión. 

Rodríguez Mondragón defiende al panista

Durante la sesión del TEPJF, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, fue el único que votó en contra del proyecto de la magistrada al argumentar que sus derechos políticos no estaban suspendidos.

Ya que el exfuncionario panista estaba en libertad y aparte tenía un amparo para no ser detenido, hecho que consideró, no lo convierte en prófugo de la justicia.

Sin embargo, Otálora señaló lo contrario, pues tiene aún una orden de aprehensión vigente y al estar fuera del país para evitar ser detenido, se cumplía la condición de prófugo de la justicia. Además, señaló que el amparo no quintana la acción penal en su contra.