Este es el PROGRAMA de Clara Brugada que OFRECE hasta 2 mil pesos bimestrales en CDMX

El programa Ingreso Ciudadano Universal en CDMX dará 2 mil pesos bimestrales a personas de 57 a 59 años.

El gobierno de Clara Brugada indicó que el registro comenzará este mes de noviembre.
Foto: Cuartoscuro

El gobierno de la Ciudad de México, liderado por Clara Brugada, arrancó la entrega de apoyos económicos del programa social Ingreso Ciudadano Universal, dirigido a las personas de 57 a 59 años.

Este programa busca aliviar las dificultades económicas que enfrenta este sector de la población, especialmente ante las barreras para reincorporarse al mercado laboral.

La Secretaría de Bienestar e Igualdad Social (Sebien) es la encargada de implementar este programa, que otorgará 2 mil pesos bimestrales a más de 330 mil beneficiarios en la capital del país. Con un enfoque universal y priorizando a quienes viven en situación de pobreza, este esquema es una de las apuestas más ambiciosas de la nueva administración para garantizar una vida digna.

¿Qué es el Ingreso Ciudadano Universal?

Este programa tiene como objetivo brindar respaldo económico a personas de entre 57 y 59 años que enfrentan barreras para reinsertarse en el mercado laboral o acceder a empleos bien remunerados. Con esta medida, el gobierno busca mejorar su calidad de vida y garantizar el derecho a una vida digna.

El programa comenzará con un presupuesto inicial de 40 millones de pesos, priorizando a las personas en situación de pobreza, que representan 135 mil 557 beneficiarios. Según las proyecciones, para 2027 se espera que la cifra de beneficiarios ascienda a 341 mil 85 personas, con una distribución equitativa entre hombres y mujeres.

¿Quiénes pueden acceder al programa?

De acuerdo con las reglas de operación publicadas en la Gaceta Oficial de la CDMX, los requisitos para acceder al Ingreso Ciudadano Universal son:

  • Tener entre 57 y 59 años 11 meses al momento de la inscripción.
  • Residir de manera permanente en la Ciudad de México.
  • No recibir otras ayudas económicas gubernamentales de la misma naturaleza.
  • Realizar la solicitud de manera personal y directa.

Político MX te recomienda: (VIDEO) ¡Sheinbaum vs Marilyn Cote! SEP la denuncia por usurpación de profesión

Documentos necesarios para inscribirse

Los interesados deberán presentar la siguiente documentación en original y copia:

  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte o cédula profesional).
  • Acta de nacimiento, si la fecha de nacimiento no es visible en la identificación.
  • CURP, en caso de no estar visible en los documentos anteriores.
  • Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses, si este dato no es visible en la identificación.
  • Además, será necesario firmar la solicitud de incorporación al programa. Si el solicitante no puede hacerlo por sí mismo, un responsable podrá firmar mediante una carta compromiso.