¿Austeridad en el INE? Junta General aprueba medidas para ahorrar 223.3 mdp

Identificaron que se puede ahorrar en rubros como arrendamiento, estacionamiento, servicio telefónico, energía eléctrica, entre otros.

La Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó medidas de "racionalidad y disciplina presupuestaria" que permitirán ahorros por 223.3 millones de pesos, con el fin de contar con los recursos para la elección extraordinaria por una senaduría en Tamaulipas. 

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, dio a conocer que el Consejo General ordenó a la Junta General Ejecutiva definir un monto que le permitiera subsanar el déficit del órgano electoral, derivado del recorte de 4 mil 475 millones de pesos que aplicó la Cámara de Diputados. 

“Derivado de todos esos ajustes, cancelación de proyectos, etcétera, se pide que se subsane, se cubra con la meta de ahorro”, señaló el titular del INE, al tiempo en que agregó que en la sesión del pasado 14 de diciembre, el Consejo General del INE estableció una meta de ahorro de 223.3 millones de pesos.

Por su parte, el secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, precisó que el conjunto de medidas de ahorro se pondrá a consideración del Consejo General del INE para su discusión y posterior aprobación.

“En este momento veo difícil que estemos en condiciones de tener una visualización al respecto y, sobre todo, porque en septiembre próximo iniciará el Proceso Electoral 2023-2024 y con las tasas de inflación que han corrido en los últimos años y previstas para éste, yo diría que habría que ser muy cuidadosos con las metas de ahorro”, señaló el secretario. 

El proyecto identificó que hay medidas de austeridad que se pueden aplicar en ahorros en materiales, útiles de oficina, arrendamiento, estacionamiento, servicio telefónico, energía eléctrica, servicios generales y servicios personales.