Así ha sido la experiencia pública que tienen la 'corcholatas' de Morena rumbo al 2024

Cada uno de los aspirantes presidenciales cuenta con una destacada trayectoria política.

Así ha sido la experiencia pública que tienen la 'corcholatas' de Morena rumbo al 2024
Político MX

La carrera interna de Morena para elegir a su candidato o candidata presidencial está más caliente que nunca. Desde hace ya varios meses, las llamadas "corcholatas" se han hecho presentes para estar en la mira de simpatizantes y militantes del partido, ya sea por su labor en los distintos cargos que desempeñan, así como haciendose presentes en algunos actos. 

Desde giras en otras entidades, visitas a las campañas electorales de los candidatos del partido que buscan las gubernaturas del Estado de México y de Coahuila, respectivamente, hasta apariciones especiales con distintas figuras públicas e influencers, la y los aspirantes presidenciales de Morena van muy adelantados en la contienda interna. 

De cara a la elección interna muchos se han cuestionado sobre la experiencia de las "corcholatas" y que podrían ofrecer para convertirse en candidato presidencial del partido. Sheinbaum, Ebrard, Adán Augusto y Ricardo Monreal a lo largo de su tayectoría política se han desempeñado en distintos cargos, además de que algunos de ellos no solo han militado en Morena. 

Político MX te recomienda: ¿Qué 'corcholata' es la más cercana a AMLO? Así ha sido su recorrido juntos

Claudia Sheinbaum 

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México es considerada como la "corcholata" favorita de la mayoría de los militantes y simpatizantes de la 4T. Se especula que al presidente Andrés Manuel López Obrador le gustaría que sea ella quien ocupe la silla presidencial tras su supuesto retiro de la política nacional. 

En su trayectoria académica se destaca que se formó como física en las aulas de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Después, cursó estudios de Maestría en Ingeniería Energética y posteriormente, obtuvo el grado de Doctora en Ingeniería Ambiental por la Máxima Casa de Estudios de México. 

En la página del gobierno capitalino destacan que la carrera política de Sheinbaum Pardo comenzó hace más de 20 años. Estos han sido los cargos que ha tenido:  

  • Titular de la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal (5 de diciembre de 2000 - 15 de mayo de 2006) durante la administración de Andrés Manuel López Obrador al frente de la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal

  • Jefa delegacional de Tlalpan, por Morena (1 de octubre de 2015 - 6 de diciembre de 2017)

  • Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, por Morena (Desde el 5 de diciembre de 2018 - a la fecha) 

Marcelo Ebrard 

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se encuentra en segundo lugar en la mayoría de las encuestas sobre la preferencia electoral de las llamadas “corcholatas” de la 4T. 

Ebrard Casaubón ha exigido que se establezcan las reglas para el proceso interno de Morena para elegir al candidato o candidata presidencial del partido guinda, pues considera que esto permitirá que haya “piso parejo” en la contienda interna. El canciller cuenta con un gran apoyo por parte de los simpatizantes de la 4T, pero también, se considera que es el aspirante presidencial de Morena que más “agrada” a la oposición. 

Sobre su trayectoria académica, se afirma que Marcelo Ebrard estudió la carrera de Relaciones Internacionales en el Colegio de México (Colmex). Después, obtuvo una especialidad en Administración Pública en la Escuela Nacional de Administración de París, en Francia. 

Esta es la experiencia que Ebrard tiene en el sector público: 

  • Secretario General de Gobierno, durante la administración del entonces regente del Distrito Federal, Manuel Camacho Solís (1992-1993)

  • Diputado federal, por el Partido Verde Ecologista de México (1 de septiembre de 1997- 31 de agosto de 2000)

  • Secretario General del Partido Centro Democrático (30 de junio de 1999 - 15 de septiembre de 2000)

  • Secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, durante la gestión de Andrés Manuel López Obrador al frente de la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal. (15 de febrero de 2002 - 7 de noviembre de 2004) 

  • Secretario de Desarrollo Social del Distrito Federal, bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador (8 de febrero de 2004 - 7 de septiembre de 2005)

  • Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, por el PRD (5 de diciembre de 2006 - 4 de diciembre de 2012)

  • Secretario de Relaciones Exteriores de México, bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador (Desde el 1 de diciembre de 2018 - a la fecha) 


Adán Augusto López 

El actual secretario de Gobernación inició la carrera interna de las “corcholatas” por la candidatura presidencial de la 4T  con algo de rezago ante sus más cercanos competidores, Sheinbaum Pardo y Ebrard Casaubón. Sin embargo, conforme fue pasando el tiempo, el tabasqueño ha ido acortando distancia del canciller mexicano. Hasta ahora, Adán Augusto López se coloca como la tercera preferencia de los simpatizantes de Morena y sus aliados para ocupar la candidatura presidencial. 

En varias ocasiones, el secretario de Gobernación ha asegurado que él será quién encabece los esfuerzos de la 4T en las próximas elecciones presidenciales, pues considera que su trabajo y cercanía con la población le permitirá imponerse en los próximos comicios internos del partido guinda. 

Académicamente hablando, López Hernández tiene una licenciatura en Derecho por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). Subsecuentemente, el tabasqueño realizó estudios de Derecho Comparado en el Instituto de Derecho Comparado de París. Después, el funcionario federal mexicano cursó una Maestría en Ciencias Políticas por la Universidad Sorbona Nueva-París 3. Finalmente, cursó un Diplomado en Derecho Notarial por la UNAM. 

Sobre su trayectoria política, estos han sido los cargos que ha tenido el oriundo de Tabasco: 

  • Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Tabasco (1992)
  • Subsecretario de Desarrollo Político y Protección Civil del Gobierno del Estado de Tabasco, durante el gobierno interino de Manuel Gurría Ordóñez (1992)

  • Subsecretario de Gobierno y Asuntos Jurídicos del Gobierno del Estado de Tabasco, durante el gobierno interino de Manuel Gurría Ordóñez (1993)

  • Notario público titular de la Notaría No.27, en la ciudad de Villahermosa, en Tabasco (Entre 1994 y 2018)

  • Diputado en el Congreso de Tabasco, por el PRD (1 de enero de 2007 - 31 de agosto de 2009)

  • Diputado federal por el distrito 4 de Tabasco, por el PRD (1 de septiembre de 2009 - 31 de agosto de 2012)

  • Senador del Congreso de la Unión de Tabasco, por Morena (1 de septiembre de 2012 - 12 de octubre de 2015)

  • Gobernador de Tabasco, por Morena (1 de enero de 2019 - 26 de agosto de 2021)

  • Secretario de Gobernación, bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador (Desde el 26 de agosto de 2021 - a la fecha) 


Ricardo Monreal 

El senador Ricardo Monreal Ávila es la última "corcholata" de Morena. Las aspiraciones presidenciales del legislador oriundo de Zacatecas han pasado por varios momentos incómodos para la 4T. 

Esto último se debe, principalmente, a los desaires que el mismo López Obrador le ha hecho, en donde, se cuestionó la lealtad del actual presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, ya que se especulaba que, posiblemente, el zacatecano abandonara el partido guinda para unirse al bloque opositor en busca de una oportunidad para competir por la presidencia. 

Sobre su trayectoria académica, Monreal Ávila estudió la licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Tras convertirse en abogado, el morenista continuó sus estudios de especialidad en Derecho Constitucional y Administrativo. Terminando la especialidad, Ricardo Monreal siguió sus estudios con una Maestría y un Doctorado en la UNAM. 

Su incursión en la política del país se ha desarrollado de la siguiente forma: 

  • Regidor del Ayuntamiento de Fresnillo, por el PRI (15 de septiembre de 1985 - 14 de septiembre de 1988) 

  • Diputado federal por el distrito 2 de Zacatecas, por el PRI (1 de septiembre de 1988 - 31 de agosto de 1991) 

  • Senador del Congreso de la Unión de Zacatecas, por el PRI (20 de diciembre de 1991 - 31 de agosto de 1997) 

  • Diputado por el distrito 3 de Zacatecas, por el PRI (1 de septiembre de 1997 - 3 de septiembre de 1998) 

  • Gobernador de Zacatecas, por el PRD (12 de septiembre de 1998 - 11 de septiembre de 2004) 

  • Senador en el Congreso de la Unión (1 de septiembre de 2006 - 31 de agosto de 2012) 
  • Jefe delegacional de Cuauhtémoc, por Morena (1 de octubre de 2015 - 13 de diciembre de 2017) 

  • Senador en el Congreso de la Unión (Desde el 1 de septiembre de 2018 - a la fecha)