Alto comisionado ONU-DH condena el asesinato de Fredy López ; advierte que debe fortalecerse protección a periodistas
Pronunciamiento del organismo vigilante de los derechos humanos y que respalda la lucha por la libertad de expresión.
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó el homicidio del periodista Fredy López Arévalo, ocurrido el 28 de octubre en Chiapas. Señaló que es necesario seguir trabajando para fortalecer la protección a periodistas, “especialmente cuando desempeñan su labor en un contexto de violencia y, por ende, en una situación de mayor vulnerabilidad”.
¿Quién era? López Arévalo era editor de la revista Jovel. Fue corresponsal de El Universal en Guatemala en la década de 1990, trabajó para la revista Panorama, que circulaba en Centroamérica. Fue encargado de la oficina de Notimex en Chiapas, jefe de información en el diario Novedades y también publicó algunos textos en la revista Proceso.
El llamado. “El asesinato del señor López Arévalo representa un nuevo ataque a la libertad de expresión y al derecho a la información de la sociedad mexicana (...) Así mismo, es clave revertir la impunidad en la que permanecen las agresiones contra quienes ejercen el periodismo, dado que una de las medidas de prevención más eficiente es la sanción a los responsables de estos hechos”, señaló en un comunicado Guillermo Fernández-Maldonado, representante en México del organismo.
El dato. Este crimen se suma a otros seis homicidios y dos desapariciones de periodistas documentados por la ONU-DH durante 2021, en los cuales resulta posible una vinculación entre las actividades periodísticas de las víctimas y las agresiones sufridas, según indica ONU-DH.