'Alito' afirma que financiamiento de presidenciables será el que ocupen respetando ley electoral

Pese a las dudas, el dirigente del PRI se mostró tajante

El priista dijo que respetarán la ley
(Foto: Cuartoscuro)

El presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro ‘Alito’ Moreno, aseguró que el financiamiento para la definición de candidato a la presidencia en la coalición Va por México, será apegada a la ley.

Tras la celebración del evento donde la coalición presentó su método de elección de candidato presidencial, lo que ha causado diferentes críticas y dudas, especialmente el cuestionamiento sobre cómo sustentarán económicamente todo el proceso. 

Político MX te recomienda: Esto opinan los presidenciables sobre el método de 'Va por México' para elegir al candidato

Al respecto el dirigente priista aseguró, sin ahondar en el asunto, que el financiamiento se hará con apego a la ley y lo que se indique en la norma electoral.

“Los financiamientos son los que ocupen y se marquen respetando la norma constitucional y electoral y eso lo haremos siempre respetando”, señaló el polémico dirigente del tricolor.

Sobre el asunto, el presidente de Morena, Mario Delgado señaló que los aspirantes de la oposición se pelearán por el dinero para los foros y los demás procedimientos del proceso, pues no explicaron cómo se definirá la financiación.

“Tanto que estuvieron dale, duro y dale, nadie dijo cómo esto se va a financiar, ni su elección primaria ni sus firmas ni los recorrido que harán” señaló Delgado Carrillo.

Aunque a mediados de junio, Marko Cortés, dirigente del PAN, informó que los aspirantes opositores iban a autofinanciar los debates entre sí, es decir, el dinero saldrá de sus propios bolsillos. Aunque ya no se comentó nada al respecto durante la reunión de la alianza.

Dudas similares también vinieron de una de sus perfiles mejor posicionados: la senadora Lilly Téllez. Por medio de redes sociales, compartió una batería de preguntas con las que cuestionó a la dirigencia de la coalición sobre varios aspectos del método de elección.

Téllez mencionó el tema del financiamiento, fiscalización y la transparencia, así como las actividades permitidas para gastar, si vendrá el dinero del partido o de cada aspirante, entre otros cuestionamientos.